Creada por la FIM (Federación Internacional de Músicos) en 2008, la Conferencia Internacional de las Orquestas se celebra cada tres años. Las ediciones anteriores se realizaron en Berlín (2008), Ámsterdam (2011) y Oslo (2014).
El propósito de esta conferencia especializada es brindar a los músicos de orquestas sinfónicas o líricas, así como a los de formaciones orquestales de menores dimensiones, la oportunidad de compartir sus experiencias, inquietudes e iniciativas sobre temas como la mejora de las condiciones laborales, la consolidación del empleo, la prevención de riesgos de salud y seguridad, la ampliación de los públicos o la perdurabilidad de la financiación pública o privada.
Desde su primera edición en 2008, la Conferencia Internacional de las Orquestas invita a administradores para que participen en los paneles junto a los representantes de los músicos. Este enfoque abierto nos permite abordar juntos temas de interés común, sin excluir la controversia.
Las vías de financiación, el impacto de la era digital en el funcionamiento de las orquestas y su relación con el público, la inclusión de los riesgos para la salud en la toma de decisiones sobre la organización del trabajo o la participación de los músicos en la creación del proyecto artístico son algunos de los muchos temas que afectan tanto a músicos como a gerentes. Nuestra labor es recompilarlos y someterlos a debate.
En febrero de 2014, durante la 3ª Conferencia Internacional de las Orquestas, los representantes de los músicos allí reunidos afirmaron: «El apoyo a la música sinfónica y lírica, una pieza sumamente valiosa y frágil de nuestro patrimonio cultural, es responsabilidad de nuestras autoridades nacionales, regionales y municipales». En lo que ahora se ha convertido en el Llamamiento de Oslo, se pide también a los responsables políticos «que asuman esta responsabilidad y garanticen a las orquestas los medios necesarios para seguir adelante con su misión, de modo que puedan mantener su esencial aportación a la vida artística, social y económica.»
Esta misión de servicio público de las orquestas que reafirmamos aquí pretende saciar la sed de cultura de nuestras sociedades brindándoles tanto excelencia artística, como un vínculo social.
Parece que fue ayer cuando nos reunimos en Berlín para la primera edición de la Conferencia Internacional de las Orquestas (IOC) de la FIM en 2008. Desde entonces, se han celebrado otras dos conferencias en Ámsterdam y Oslo. Todos estos congresos han cosechado un enorme éxito y han convertido al músico en el eje central del debate sobre el desarrollo de las orquestas y el lugar que ocuparán en nuestra sociedad. Estas conferencias han supuesto una liberación, puesto que son los propios músicos quienes realizan las principales intervenciones durante la conferencia y marcan las pautas que seguirán la FIM y sus sindicatos afiliados durante los tres años siguientes.
No cabe duda de que la cuarta conferencia, que se celebrará en la hermosa ciudad de Montreal, será igual de exitosa que las anteriores ediciones y tendrá un gran impacto en las actitudes y futuras estrategias de los músicos de orquesta y los sindicatos que los representan. Estimo también que la mayor participación de los gerentes de las orquestas y la colaboración especial de Orchestres Canada nos brindan la ocasión de expresar de forma colectiva la necesidad de que exista un apoyo público firme y sostenible para las orquestas de todo el mundo.
La 3ª IOC concluyó con la aprobación del ‘Llamamiento de Oslo’, en el que se recordaba a las autoridades municipales, regionales y nacionales su responsabilidad de otorgar a las orquestas los medios necesarios para seguir haciendo su aportación y mejorando la vida económica, social y artística. Sabemos que en los tres años transcurridos desde la conferencia de Oslo, los avances han sido un tanto dispares, pero estoy convencido de que los representantes de las orquestas de todo el mundo dejarán Montreal rebosantes de inspiración y energía y listos para las batallas que sin lugar a dudas tendrá que librar el sector de las orquestas en años venideros.
Desearía aprovechar esta oportunidad para darles las gracias a los organizadores y a los miembros del GMMQ por asumir el papel de anfitriones en esta conferencia. Aprovecho, asimismo, la ocasión para enviar un fraternal saludo a los músicos de orquesta de todo el mundo.
45-60 minutos del aeropuerto YUL con el 747 Express Bus | 10 CAD | Válido para viajes ilimitados en la red de autobús / metro de STM, durante 24 horas consecutivas.
Metro: Parada Place des Arts (0.4 miles del hotel Delta) o McGill (0.2 miles del hotel Delta)
Taxi: 40 CAD (tarifa fija)
Limo: 55-60 CAD (tarifa fija)
Redeem your discount code |
INTERNATIONAL
FEDERATION of MUSICIANS